Clase Especial vía Meet: "Trabajando para la industria 4.0"
ACTIVIDAD 5:
"Trabajando para la industria 4.0"
Estimados colegas/estudiantes.
En esta Clase Especial Vía Meet, contamos con la Charla del
titular de Holos Tecnology https://holos-tech.com/
el Ing. Carlos Tomba. La misma tiene lugar el viernes 4 de
setiembre a las 19hs en el siguiente enlace: meet.google.com/dij-yvhj-hjp
Ya deben tener el correo correspondiente, también lo comparto por
acá y en el grupo de whatsapp específico.
Espero que les guste.
Saludos.
Dra. Pardo
ACTIVIDAD: redactar brevemente tu apreciación sobre la charla.
            Carlos nos contó que su compañía “Holos
Tecnology” , desarrolla simuladores de procesos industriales con realidad
virtual. Comenzaron a contactarse  con  otras empresas, entre ellas una  de Servicios mineros  de Australia. Presentaron una propuesta y de
ahí surgió su primer simulador.
Nos
explicó en qué consiste La industria 4.0 mencionó  como ejemplos: Ciberseguridad, Sistemas de
integración, robots, Big data, realidad aumentada, 3 D, cloud computing  y simulación. En ésta última ellos deciden
crear una herramienta  donde entrenen o
aprendan las personas.   
Esta
es una  nueva herramienta  pedagógica más segura.   Basándose en el cono invertido  de Edgard Dale,    un norteamericano que observó el modo en que
retenemos en el cerebro ciertos aprendizajes.
La
empresa,  se encargan de modelar o
simular la experiencia real. Nos contó que para llegar a manejar un equipo en
la realidad  se pide muchos requisitos,
entonces su  propuesta  toman  mayor valor,  y a través  de  la
simulación  se puede  aprender evitando riesgos. 
Mencionó
algunos costos, y de empresas que utilizan esta tecnología  como por ejemplo: empresa de celulares china,
facebook, google, etc. 
Carlos
hizo hincapié en que estas nuevas tecnologías trae consigo , NUEVAS PROFESIONES
, NUEVAS ESPECIALIDADES  y como
docentes debemos empezar a prepararnos para esto,  para la robótica. La           tecnología no se va a detener y debemos aprovecharla, y va
a estar seguramente al alcance de todos, por los costos que tiene.
La
computación en la nube hace que no necesitamos computadoras con tanta capacidad
de almacenamiento.
La
realidad virtual,  consiste en la
inmersión de un  usuario, en un entorno
generado mediante tecnología informativa, el entorno es contemplado a través de
gafas, también será posible esto con un celular.
Para
interactuar con la realidad lo hacemos con  los ojos y con las manos.  Con las manos se pueden interactuar ya que
posee  unos mandos que son como control
remoto.
Vimos
un video  donde una persona que tenía un
casco, veía unas válvulas y interactuaba con ellas .
Su
empresa hizo un  simulador de carga de
cisterna,  desarrollaron toda la
terminal, modelaron  5000 m2 , tienen
efectos de  Tele-transportación dentro
del modo, en primer momento  hay  una cápsula virtual,   una
persona se puede mover en  un espacio de
3 a 4 m2 .  Pero hay  áreas mucho más  extensas  que requieren cierto conocimiento para poder
dirigirse a ellas.
La
charla me pareció fantástica,  de hecho
compartí ese momento con mi hijo. La verdad que el tiempo pasó  rapidísimo y ni cuenta me di . Disfruté de
todo ese conocimiento, que fue brindado desinteresadamente. Me encantó  sentir tanta energía y pasión en lo que hace
y sus expresiones al decir que se “divierte mucho en su trabajo”. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario